sábado, 28 de junio de 2014

Las venas abiertas de América Latina

http://sur.infonews.com/notas/las-venas-abiertas-de-america-latina

Inicio

Las venas abiertas de América latina

Año 7. Edición número 319. Domingo 29 de Junio de 2014

Así como el oro y la plata fueron el objeto del saqueo en la Colonia, la generación de deuda externa en los países de la región es hoy una herramienta para reforzar su dependencia.


En su clásico libro, Eduardo Galeano sostiene: “La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder”, y agrega: “Nuestra comarca del mundo, que hoy llamamos América latina, fue precoz: se especializó en perder desde los remotos tiempos en que europeos del Renacimiento se abalanzaron a través del mar y le hundieron los dientes en la garganta”. Y pareciera que esta situación no ha cambiado para la región, que antes proveía de oro y plata a la acumulación originaria del capitalismo europeo, tal como lo describió Carlos Marx en El Capital, y que en la actualidad provee de divisas al voraz capitalismo financiero internacional, con epicentro en Estados Unidos.
Colonialismo. Cabe destacar, que el proceso de endeudamiento externo fue un mecanismo utilizado para generar una relación dependiente de las economías latinoamericanas, desplegado por Gran Bretaña desde 1820 hasta 1930 y posteriormente por Estados Unidos desde 1945 a la actualidad. La dependencia financiera genera un comportamiento cíclico vinculado a las fases económicas de los países desarrollados, que básicamente trasladan sus excedentes financieros a otras plazas en momentos de caída de tasas de ganancia en las economías centrales, pero cuando se contraen los precios de materias primas o aumenta la tasa de interés en el mercado internacional, huyen de las regiones subdesarrolladas provocándoles crisis financieras. En definitiva, cuando las fuentes de crédito se secan, entran en recesión y los Estados realizan ajustes por la restricción de divisas.
Esto echa por tierra argumentos que sostienen que la crisis de la deuda es por el “mal gasto” de gobiernos populistas que hacen “clientelismo” y no cuidan sus cuentas públicas. En realidad, las crisis se producen por los límites impuestos a las economías latinoamericanas, ya sea por la dependencia externa a los precios internacionales de sus exportaciones como por las restricciones que ejercen los gobiernos centrales, especialmente Estados Unidos, con límites de refinanciamiento o incremento de tasas de interés para repatriar capitales. En definitiva, las crisis son generalmente provocadas por una recesión o por un crack que golpea a las principales economías industrializadas.
La culpa es de la derecha. Además, cabe señalar que durante las grandes crisis que sufrió la región, los países estaban dominados por la hegemonía de fuerzas liberales. La padecieron los incipientes gobiernos latinoamericanos con la sobreproducción de mercancías británicas en 1826 y las repúblicas conservadoras con la depresión en 1873. Sin duda, la más crítica fue en 1930, que encontró al continente altamente endeudado, porque los títulos emitidos especialmente por Brasil, Argentina y México cotizaban en alza, por la confianza de los financista en el crecimiento de las exportaciones de estos países. Lo interesante de esta crisis es que 14 países latinoamericanos decidieron no pagar la deuda y así comenzaron una fase expansiva de crecimiento en América latina.
Conformado el nuevo orden internacional fijado por el Bretton Woods, formado esencialmente por el Fondo Monetario Internacional-FMI, el Banco Mundial-BM y la Organización Mundial de Comercio-OMC, Estados Unidos asumió el liderazgo de la economía mundial capitalista y los países que se habían negado a pagar la deuda finalmente negociaron con los acreedores reducciones sustanciales del stock de capital y facilidades para la cancelación, lo que permitió su reintegró al sistema financiero internacional en una nueva fase que los volvería a condicionar.
Neocolonialismo financiero. Durante los ’70, el endeudamiento no lo llevaron gobiernos populares sino feroces dictaduras cívico-militares que generaron un nuevo marco del endeudamiento, especialmente porque los niveles alcanzaron casi el 50% del Producto Bruto de la Región y hasta tres veces su cantidad de exportaciones. Entre el período 1975 a 1980, la deuda latinoamericana con los bancos comerciales aumentó a una tasa anual acumulativa del 20,4%, llevando la deuda externa de U$S 75 mil M en 1975 a casi U$S 320 mil M en 1983, dejándolos en un monto de capital sencillamente impagable y obligando a los países a remitir servicios por intereses, que pasaron de U$S 12 mil M en 1975 a más de U$S 66 mil M en 1982. Se estableció así una relación neocolonial, donde la región tuvo una profunda sangría de recursos, con casi US$ 210 mil M de monto negativo en los ochenta, sumado a fugas de capital que van entre U$S 100 a 300 Mil M.
Y cabe insistir en romper con el mito neoliberal que acusa al populismo por el endeudamiento, porque esta fase se da con dictaduras cívico-militares en la mayoría de los países y producto de un shock externo que comienza con la salida de la convertibilidad por parte de Estados Unidos en 1971 y los petrodólares provocado por la acumulación de capital de los países petroleros que inundaron las plazas financieras desde 1973, lo que significó para la región una avalancha de créditos que en algunos casos costearon inversiones de desarrollo, como en Brasil, pero en la mayoría se derivaron a acciones especulativas que estallaron cuando la fase expansiva se retrajo y los países centrales comenzaron a demandar nuevamente capital a partir de 1980, por lo que queda claro que los orígenes del endeudamiento están íntimamente ligados al ritmo de la economía mundial y principalmente a los países industrializados.
Si bien durante los años noventa se implementaron diferentes planes de refinanciamiento, como los Bonos Brady con respaldo norteamericano, y procesos de privatización con capitalización de deuda, lo que implicó el saqueo de empresas públicas, las deudas se alivianaron en plazos pero no en montos. Además, a diferencia de los años 1970 y 1980, cuando la deuda estaba constituida principalmente por préstamos bancarios, América latina entró en una nueva fase de endeudamiento a través de títulos y bonos emitidos en los mercados financieros en las metrópolis, lo que provoca que hoy Argentina esté litigando en Nueva York, con tasas que siguieron procesos especulativos y no productivos.
Así, el endeudamiento en el continente prosiguió, el total de deuda en América latina y el Caribe, que abrió la fase con un nivel de U$S 32,6 mil M en 1970 y que se había disparado a U$S 257,3 mil M en 1980, alcanzando un monto de U$S 475,3 en 1990, de incrementos sólo por capitalización de servicios financieros, hacia el 2001 ya había instalado en los U$S 764,8 mil M en el 2001 y se estima que en la actualidad supera el billón de dólares. Y si bien algunos países presentaron una retracción del endeudamiento, como Argentina que en 2001 estaba en U$S 136,7 mil M y en 2011 logró bajarla a 122,9 mil M, la mayoría de los países siguió incrementando su endeudamiento. A todo este proceso, se deberían añadir la repatriación de capitales y las remesas de utilidades de las inversiones extranjeras, obviamente superiores a los montos de capital ingresados, junto a pagos de regalías y fugas de capital.
Necesidad de un arbitraje. Con la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos, de rechazar la apelación de Argentina sobre el reclamo de deuda realizado por los “fondos buitre”, muestra la fragilidad institucional del sistema internacional condicionado por el interés del capital financiero que impone a cualquier precio el pago de sus mezquinos provechos. Si bien el Gobierno quiere encarar un sistema de pagos, que se centraría en el mismo esquema propuesto en los canjes anteriores, es necesario repensar una instancia de revisión de la deuda bajo un marco diferente de laudo.
Y esto no es una propuesta izquierdista, cabe citar a Adam Smith que en la Riqueza de las Naciones sostenía: “Que una quiebra limpia, abierta y confesada es la medida que a la vez menos deshonra al deudor y la que menos perjudica al acreedor”, dando a entender que existe un principio humano por encima del interés económico. Otro clásico, J. M. Keynes citaba a Silvio Gesell, un economista que centró su actividad intelectual en comprender la situación económica de Argentina en la década de 1880, especialmente luego de la crisis de la deuda con la Baring en el ’90, y que en sus reflexiones publicadas en un trabajo de 1891 sostenía como necesario “la reforma monetaria como puente hacia un Estado Social”.
Por eso, el manejo requiere salir de una lógica judicial y pasar a un planteo de política internacional. Es un buen camino plantear el tema en Naciones Unidas, lograr apoyos en la Unión de Naciones Sudamericanas y de los socios latinoamericanos. En esa línea, Kofi A. Annan, premio Nobel de la Paz y ex Secretario General de la ONU, afirmaba que: “Propondría que en el futuro consideremos un enfoque totalmente nuevo para tratar el problema de la deuda. Entre los componentes principales de tal enfoque debiera figurar... un procedimiento de arbitraje sobre deudas para equilibrar los intereses de acreedores y deudores”. Incluso cabe sostenerlo en los mismos sistemas financieros internacionales, para replantear un sistema que desangra a la región e incluso al planeta.
No es nada descabellado, incluso es un derecho que tienen los municipios norteamericanos, que bajo el derecho de insolvencia pueden renegociar sus deudas en base a las responsabilidades que tienen y los derechos humanos a garantizar. Porque sólo así, las venas latinoamericanas dejarán de estar abiertas.

Promedio: 5 (1 voto)
Seguinos en Twitter
Print preview icon

OTRAS NOTAS

  • En este momento, el futuro de América latina se está dirimiendo en las calles de Caracas. Y esto no es una expresión melodramática o grandilocuente, sino una clara realidad ante una reacción de la derecha –que hasta ahora sólo vuelve con golpes, como en los casos de Honduras y Paraguay– que hoy echa dardos sobre la República Bolivariana.
  • Endeudamiento y desendeudamiento. El problema de la deuda externa permanece en la historia argentina desde 1826.
    Sus efectos históricos fueron nefastos. Por una parte, significó un drenaje impresionantes de recursos; por la otra, implicó la sujeción a la política económica dictada por los acreedores a través del Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • Luego de que en su brevísimo período presidencial Adolfo Rodríguez Saá declarara la cesación de pagos de la deuda externa, a partir de la llegada de Néstor Kirchner a la Casa Rosada la Argentina inició un verdadero proceso de desendeudamiento externo. Ese camino iniciado en 2003 permite que en la actualidad los compromisos financieros internacionales sean totalmente manejables en el contexto de una economía robustecida. Como lo muestra el gráfico que acompaña este recuadro, la deuda externa argentina pasó de representar el 151% del PBI en 2001 al 41% en 2009.
  • La nueva acción de los fondos buitre en contra de Argentina es parte de una contraofensiva más amplia de la derecha internacional en contra de los países progresistas de América latina. Conducida por sus principales voces en los medios –Financial Times, Wall Street Journal, The Economist, El País– atacan sistemáticamente a esos gobiernos, que no han aceptado los dictámenes del Consenso de Washington.
  • Los problemas actuales en la Zona Euro, las dificultades de España y Grecia, los ataques especulativos contra divisas y activos financieros, son reveladores de la existencia de desequilibrios profundos en la "macroeconomía" y en las finanzas del sistema global. Es oportuno recordar sus orígenes.
  • Desde la década de 1970 la inflación estadounidense, la integración europea, y el fortalecimiento de otras economías comenzaron a cuestionar la hegemonía monetaria de los Estados Unidos. La participación del dólar como moneda de reserva en los bancos centrales cayó en los años '80, desplazado por el marco alemán, y en menor medida por el ECU -la unidad monetaria de la Unión Europea-, y el yen. El porcentaje de bonos internacionales denominados en dólares también cayó, de dos tercios del total, a un tercio.

viernes, 6 de junio de 2014

Sector Externo - Balance de Pagos

Comercio Internacional: Componentes de la Balance de Pagos. Teorías de las Ventajas Competitivas. Teorías del Intercambio y relación desigual.


Partiendo de las Identidades macroeconómicas.

P (Producto) = (Consumo) + I (Inversión) + (Gasto) + (((Exportaciones)- (Importaciones))

Exponemos a continuación la ecuación del Ingreso:

·  Y (Ingreso) = (Consumo) + S (Ahorro) + (Impuestos).


De la relación de equilibrio surge que:

P=Y

C+I+G+(X-M)=C+S+T

Si pasamos hacemos pasajes de términos:


(X-M)= (C-C) + (S-I) + (T-G)

(X-M = Sector Externo) = Sector Interno ((S-I = Sector Privado) + (T-G = Sector Público))
Modelo de Tres Brechas  

Sector Externo ≈ Sector Interno
Donde la igualdad estará restringida al Tipo de Cambio y al nivel de precios. En caso de desequilibrios negativos se presionaría a la  reducción de la reservas monetarias, sucediendo el efecto contrario cuando los componentes son superávitarios.

Análisis del Sector Externo: Balance de Pagos

En las clases anteriores se analizaron los componentes del sector interno. En esta oportunidad se comenzará a analizar el Sector Externo, comenzando con la transacciones comerciales. Debemos comentar, que existe un registro de las transacciones económicas internacionales, que integra tanto las comerciales como las financieras. El mismo es el Balance de Pagos.
Para una comprensión propedéutica del Balance de Pagos, comenzaremos exponiendo en primer término el Balance Comercial, y su forma ampliada, el Balance de Cuenta Corriente. Luego en la siguiente clase se analizará el Balance de Capitales. Concluyendo en un tercer encuentro con la compresión de la relación del Sector Externo y el Interno, necesariamente exponiendo los tipos de Cambio y el Dinero.


Política Fiscal y Presupuesto Público

olítica Fiscal. Presupuesto Público y Planificación Participativa

Política Fiscal

Estado y la economía. Ingreso y Gasto Público. Efectos de la intervención estatal. Tributación y recaudación. Planificación y Presupuesto Participativo.

Partiendo de las Identidades macroeconómicas.

P=Y
C+I+G+M=C+S+T+X
Si pasamos todo al otro miembro:
0 = (C-C) + (S-I) + (T-G) + (X-M)
Llegábamos a
S-I = Sector Privado // T-G = Sector Público // X-M = Sector Externo
Incorporando el Balance de Capitales nos queda:
          (K*-Ki) + (X-M) ≈ (C-C) + (S-I) + (T-G)
Sector Externo ≈ Sector Interno
Donde la igualdad estará restringida al Tipo de Cambio y al nivel de precios. En caso de desequilibrios negativos se presionaría a la  reducción de la reservas monetarias, sucediendo el efecto contrario cuando los componentes son superávitarios.

Análisis del Sector Público

Quien escribe es polítologo y no puede dejar pasar la distinción entre los conceptos de Estado y Administración Pública. Generalmente se define al primero como un Ente que dependiendo de cada visión teórica actúa en la sociedad garantizando el funcionamiento global de la economía. Los alcances de esa intervención dependerán de cada escuela económica.
En tanto que el concepto de Administración Pública se centra en el análisis de la gestión presupuestaria en el sentido técnico de la palabra. La visión tiene sus raíces en Smith, quien entiende que el buen soberano es aquel que administra equilibradamente el presupuesto.
Intentaremos en exponer la visión desde sus dos aspectos, tanto el político como el administrativo. Partiendo desde el segundo.

Presupuesto Público.

El presupuesto público es la Ley marco que delimita planificadamente los gastos del Estado presuponiendo determinados alcances de recursos a conseguir por el mismo. Si consideramos a Tcomo los recursos de la administración y a como los gastos podemos observar un Balance de la siguiente forma:
Recursos
Gastos
Tributos Progresivos
Gastos Corrientes
Impuestos Directos
Consumo
Ganancias
Remuneraciones
Patrimoniales
Bienes y Servicios
Tributos Regresivos
Bienes de Uso
Impuestos Indirectos
Transferencias
Internos y Combustibles
Gastos de Capital
Recursos Patrimoniales
Inversión Directa
Operaciones de Crédito Público
Transferencias de Capital
Tarifas Públicas
Inversión Financiera
Emisión Monetaria

Ingresos Seguridad Social
Egresos Seguridad Social

Presupuesto Consolidado

Ø      Resultado Operativo = Ingresos – Egresos.
ØResultado Financiero = Resultado Operativo – Servicios de la Deuda + Capitales.

Sobre el Presupuesto Participativo
Definimos al Presupuesto Participativo como un mecanismo de Democracia Participativa en la gestión estatal para generar procesos e instancias de intervención de la ciudadanía en la canalización, evaluación, diagnóstico, planificación, priorización, ejecución, control y análisis de resultados de los programas presupuestarios tendientes a resolver las demandas sociales.
Esta práctica de gestión se convirtió en una vía para reestablecer la relación entre el Estado y la Sociedad Civil y generar cambios en las prioridades de la administración, al incorporar instancias de participación ciudadana para deliberar sobre las necesidades y demandas comunitarias. Hoy se constituye en una expresión reconocida por los organismos internacionales e implementada en más de 400 ciudades del mundo y aplicada por gobiernos de diferentes signos políticos.
Es preciso comprender que el PP no es un sistema sino un proceso, una construcción colectiva que se va desarrollando en cada lugar a partir de respetar sus particularidades políticas y sociales, con avances y retrocesos, éxitos y fracasos. Por lo tanto, no se puede implementar a partir de la copia acrítica de un modelo. Cada experiencia debe construir su propia metodología participativa.
En tal sentido, la forma de aplicación del PP depende de los objetivos que se tengan en cuenta en el proceso de gestión como base política del desarrollo del mismo. Por otra parte, es importante comprender la base social en la que se quiere desarrollar dicho presupuesto, relacionada al grado de participación y a las posibilidades de generarla. En este aspecto, también resulta necesario acompañar el debate sobre el modelo social y la distribución de las riquezas.
No se debe perder de vista la utopía de la igualdad económica y social a través de la solidaridad política. Involucrar a la gente en las decisiones de gobierno, desde las prácticas más sencillas referidas a los problemas cotidianos, constituye un paso decisivo para la construcción de una democracia y una sociedad mejores.

Política Monetaria, Dinero y Bancos

Diferencia entre Moneda y Dinero

Es oportuno realizar una distinción analítica, de la Moneda, como instrumento de intercambio y del Dinero como expresión de valores y precios de intercambio.

Moneda
Reservas internacionales: constituida por moneda o títulos en moneda extranjera.
Papel Moneda: papel o billete emitido por el Banco Central.
Base Monetaria: es el efectivo circulante en posesión de empresas, consumidores, bancos, comercios y otros entes de depósito, más los depósitos de las instituciones financieras en el Banco Central.
Funciones del Dinero:

  • Medio de cambio: permite las transacciones económicas y financieras.
  • Unidad de Cuenta: permite realizar cálculos contables y cancelación de deudas.
  • Depósito de Valor: permite atesorar riquezas para transacciones futuras.

Relación Dinero – Precios

Milton Friedman, su exponente más destacado, presenta su teoría como una explicación de la demanda de dinero, pero también del nivel general de precios. En forma textual señala que: 

“…a nivel analítico, es un análisis de los factores que determinan la cantidad de dinero que la comunidad quiere tener ; a un nivel empírico es la generalización de que los cambios en los saldos reales deseados (en la demanda de dinero) tienden a proceder lenta y gradualmente o a ser el resultado de acontecimientos generados previamente por cambios en la oferta, en tanto que, en contraste, cambios sustanciales en la oferta de saldos nominales pueden ocurrir, y ocurren frecuentemente, independientemente de todo cambio en la demanda. La conclusión es que cambios sustanciales en los precios o en la renta nominal son casi invariablemente el resultado de cambios en la oferta de dinero” (Milton Friedman. A Theoritical Framework for Monetary Analysis. Jour. Pol. Econ., 78, marzo de 1970, pp. 193-238)

Como se puede apreciar, hay una relación de la oferta de Dinero a partir de los Precios. En ese marco, existe una relación entre demanda de dinero y oferta de dinero que derivan de una relación ajustada a cantidades de bienes a transar.


Sistemas Monetarios. Flujos reales y financieros. Poder Adquisitivo.

La emisión monetaria está relacionada a una actividad económica. Los sistemas monetarios responden a una relación entre Flujos reales y financieros de la Economías.

La relación entre el flujo real y monetario es el poder adquisitivo de la moneda.



BANCO CENTRAL y BANCOS

Banco Central o Reserva Federal

Es el ente que emite el papel moneda necesario para realizar transacciones y regula la actividad bancaria. Además tiene a su cargo controlar las reservas en divisas extranjeras que posee el gobierno y las que esta a su cargo.

En resumen: Las principales funciones que desempeña el Banco central son:

·                     Administrar y custodiar el oro y divisas extranjeras. Las divisas externas se componen con moneda extranjera u obligaciones de pago (bonos) emitidos por un país extranjero u organismo internacional.
·                     Oferente de Dinero: se encarga de suministrar los billetes y monedas necesarios para la actividad económica.
·                     Banco de Bancos: 
·                     Relación interbancaria: Retiene encajes que mantienen los bancos. Garantiza la relación entre los bancos y el sector público. 
·                     Banco de Bancos: es el que regula la Banca privada, garantizando liquides y regula sus reservas. Concede créditos a los bancos y supervisa sus acciones: actividad contable, operaciones financieras, encajes, capitales mínimos, auditorias y controles de operación.
·                     Agente Financiero del Estado: garantiza las operaciones financieras del Estado Nacional, realizando cobro y pago de operaciones internacionales con acreedores y organismos. Emite valores públicos de endeudamiento del gobierno. Puede financiar al gobierno nacional. 

Encajes legales: es la cuota sobre los depósitos que los Bancos están obligados a reservar para garantizar liquides. Deben depositarlo en el Banco Central.
Operaciones de pase: Son las ventas transitorias de un Banco al Banco Central de activos financieros con compromiso de pago de dinero prestado e interés pactado. 
Crédito interbancario (call money): son los préstamos que realiza un Banco a otro Banco.

Banco

Un Banco es un ente financiero cuya principal finalidad es captar depósitos y realizar préstamos. Por el depósito recibido, el Banco paga una Tasa (pasiva) y por los préstamos realizados cobra una Tasa (activa) que le permite obtener un spread (extensión o beneficio bancario).
Tasa de interés: es el porcentaje que pagan los Bancos por un depósito o que reciben por un préstamo. Puede ser nominal, la recibida en moneda corriente o real, la realmente percibida al descontarse la inflación.

Multiplicador Bancario

Efecto:
Las entidades bancarias al prestar el Dinero de los ahorristas, están incrementando la disponibilidad monetaria. Este efecto se conoce como multiplicador.
A fin de garantizar la solvencia de las instituciones financieras, el Banco Central sólo permite prestar una parte de los depósitos, a fin de generar un resguardo ante los ahorristas. Esa cuota que el Banco Central retiene se llama “Encaje Bancario”.
La fórmula matemática es:    

                                Nuevos Depositos = $Depósitos . (1/ 1- encaje)

Para nuestro ejemplo de Encaje = 10%

Nuevos Depósitos = $Depósitos.(1/0,9)


A través de la política monetaria, el Banco Central puede controlar la cantidad de dinero a fin de generar incentivos de inversión a través de los tipos de interés y las condiciones de crédito.

A partir de análisis macroeconómicos de flujos reales (bienes), deben darse una estrategia para compensar los flujos nominales (dinero). 

El Ministerio a cargo desarrolla las metas macreoeconómicas sobre precios, crecimiento, demanda, consumo, etc; y a través de instrumentos de regulación monetaria y bancaria se puede controlar el desarrollo de la economía.

Puede contraponerse las dos visiones de la Política Monetaria:

·                     Monetarista: mayor emisión monetaria genera inflación.
·                     Keynesiana: mayor emisión produce más producción y más empleo en momentos de recesión.
vende trabajo
Flujo real
vende bienes y servicios  
Familia
Sistema Monetario

Empresa
consumen
Flujo monetario
pagan salarios

http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/mflopez/pdf/bc_polmon.pdf

Si bien podemos describir un largo derrotero hasta la constitución de la moneda, lo cierto es que desde la crisis del 30, la mayoría de los países generan su emisión monetaria a partir de la formación de un Banco Central responsable de emitir los billetes y signos de valor a circular en una economía.

Este Banco Central tiene la responsabilidad de emitir billetes y monedas (Oferta de Dinero) en relación a una referencia de transacciones, precios y cantidades circulantes en la economía (Demanda de Dinero). 
A su vez, el Banco Central tiene la responsabilidad de controlar el funcionamiento de los Bancos y es un eje en la retención de los encajes (cuota de solvencia sobre los depósitos). 

Multiplicador Bancario y política monetaria

En el sistema de préstamos que realizan los Bancos se produce una expansión monetaria de los billetes y monedas emitidas, debido que genera un pasivo respecto al depositante, que tiene ese medio para realizar pagos, y un activo respecto a los deudores, quienes tienen un disponible para gastar. Esta doble disposición del dinero, es armoniosa mientras la devolución del dinero, por parte del deudor, se produzca antes de la utilización para pagos del depositante. A fin de compensar posibles convergencias de ambos, los bancos depositan en el Banco Central un redescuento que se utiliza como garantía para posibles acciones en ese sentido. Con este procedimiento, la expansión monetaria se reduce según el coeficiente de redescuento que
cobre el Banco Central.

Con este efecto, la capacidad monetaria total líquida de primer nivel M1 se constituye con la Base Monetaria fijada por el Central más los Depósitos a la vista en los Bancos (que es el Dinero disponible a se utilizado en transacciones).
 
http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/mflopez/pdf/bc_polmon.pdf

En la visión Marxista, el Dinero es la forma (expresión social) que asume el Valor, separada de particularidades que constituyen su valor de uso. Se manifiesta en la relación de valores de cambio entre mercancías. De éste intercambio se referencia una mercancía que se constituye en referencia de Valor o equivalente general. En ese aspecto se manifiesta como Dinero (El Capital, Tomo I, Sección I, Cap. 1, parte 3).



La Política Monetaria se expresa en acciones y medidas que impactan en las variables macroeconómicas y generan resultados económicos. Entre los varios objetivos de la política monetaria podemos citar:

Valor del Dinero: es buscar una relación con la estructura de Precios. Relacionar la oferta monetaria con la demanda de dinero.
Crecimiento: es buscar políticas que incentiven la inversión, especialmente con la reducción de tasa de interés, y que dinamicen la economía.
Ocupación: implica generar acciones que motiven el consumo y generen crecimiento.
Balance de Pagos y Competividad: fijar un tipo de cambio que relacione la estructura de precios internos con los externos.

Acciones del Banco Central:
§  Estas son las formas que tiene el Banco Central para generar variaciones en la oferta monetaria.
Política Expansiva
Se puede buscar expandir cantidad de dinero. Teniendo los instrumentos citados se puede:
§  Propiciar la reducción de la tasa de interés para incrementar los préstamos e inversión.
§  Reducir el encaje a fin de aumentar el disponible para préstamos.
§  Comprar deuda pública, generando inyección de dinero en el mercado.
Archivo:Expansive monetary policy lmb.png 

Política Restrictiva

A su vez, se pueden generar restricciones en la circulación monetaria. Aplicando:

§  Aumento tasa de interés, reduce aceptación de préstamos.
§  Aumento de Caja, para reducir nivel de disponibilidad de préstamos.
§  Vender títulos para retener dinero en títulos.
Archivo:Restrictive money pol lmb.png


Relación con los Precios

Tomando la teoría cuantitativa por Irving Fisher (1911) sugiere que la masa monetaria, el nivel de precios, la cantidad de bienes y servicios y la velocidad de circulación de dinero están relacionadas por "ecuación de intercambio".

M.V=P.Q
Donde:

M: Masa monetaria
V: Velocidad de circulación del dinero
P: Nivel de precios
Q: Producción de bienes y servicios

Sosteniendo que la velocidad de circulación tiene a ser constante.

Críticas Keynesianas
·        La primera crítica que realiza Keynes es el concepto de velocidad estable. Aumenta cuando hay expansión y reduce si hay recesión. 
·         Sobre la Liquidez sostiene que hay una relación de elasticidad de la demanda de dinero y su relación con la tasa de interés. Donde una política monetaria expansiva puede ser inefectiva si la demanda no reacciona a la tasa de interés.
·         Que la relación tasa de interés e inversión no es correlativa, depende de sensibilidad sobre los beneficios esperados.
Asimetría de la política monetaria restrictiva frente a la expansiva
Se sostiene que es más efectiva una política restrictiva que una expansiva por tres motivos:
1.      Es más fácil presionar hacia el alza a la tasa de interés que a la baja.
2.      El Banco Central no puede obligar a los bancos a prestar.
3.      No se puede forzar a las empresas a tomar préstamos.

Inflación

Las teorías monetaristas sostienen una relación entre cantidad de dinero y precios, donde a partir de la teoría cuantitativa relacionan las variaciones del dinero a cambios en el nivel de precios.

Sin embargo, este efecto puede ser una causal de inflación, existiendo otros efectos que pueden impactar en el aumento de precios.

Deflación

Es el efecto contrario a la inflación, donde baja el nivel de precios.

Videos

Qué es la Economía - Macroeconomía




Videos de Repaso Microeconomía